Chomsky: objetivos y retos de la educación en las sociedades modernas


El célebre lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky reflexionaba sobre las consecuencias del modelo empresarial en el que se inscriben las instituciones de educación superior, durante una reunión del Sindicato Universitario de Pittsburgh, en la que participó vía Skype en el año 2014. Una nota del diario El Espectador firmada por María Luna Mendoza reprodujo algunas de las apreciaciones de Chomsky, las cuales cobran especial vigencia en los tiempos que corren.

Dice la nota:

Contratos inestables, profesores temporales, flexibilización laboral, sobrecarga de trabajo, salarios injustos, escasa participación de la comunidad universitaria en la toma de decisiones, aumento de puestos administrativos y burocráticos, autoritarismo y exclusión, jóvenes sometidos a la presión de los créditos y las deudas, cursos superfluos, precios cada vez elevados, estudiantes que se limitan a tomar apuntes y a recitarlos de manera literal a la hora de la evaluación. “Todo esto sucede cuando las universidades se convierten en empresas, como ha venido ocurriendo durante las últimas décadas, cuando el neoliberalismo ha ido tomando por asalto cada una de las dimensiones de la vida”, dijo Noam Chomsky durante una reunión del Sindicato Universitario de Pittsburgh.

De acuerdo con Chomsky, la educación, de cualquier nivel, debe hacer todo lo posible para que los estudiantes adquieran la capacidad de inquirir, crear, innovar y desafiar. “Queremos profesores y estudiantes comprometidos en actividades que resulten satisfactorias, disfrutables, desafiantes, apasionantes. Yo no creo que sea tan difícil”.

“En un seminario universitario razonable, no esperas que los estudiantes tomen apuntes literales y repitan todo lo que tú digas; lo que esperas es que te digan si te equivocas, o que vengan con nuevas ideas, que abran caminos que no habían sido pensados antes. Eso es lo que es la educación en todos los niveles”, concluyó.

Leer la nota completa aquí.

Para abundar sobre el pensamiento de Chomsky recomiendo el siguiente material en el cual el pensador estadounidense aborda cuestiones medulares sobre los objetivos de la educación.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone